Skip to main content

El iPhone SE (2020) trae el diseño del iPhone 8 y el mismo procesador del iPhone 11. Se trata de un dispositivo que cumple con lo básico, con ciertas desventajas, pero también con ciertos puntos fuertes que lo posicionan como uno de los mejores en relación calidad-precio. Por ello, en este artículo exploraremos su rendimiento, desempeño, cámara, pantalla, batería, entre otras características que te ayudarán a determinar si el iPhone SE es o no el indicado para ti.

 

iPhone SE (2020): características y especificaciones técnicas

 

Especificaciones técnicas del iPhone SE 2020

 

  • Dimensiones: 13,84 cm (alto) x 6,73 cm (ancho) x 0,73 cm (grosor)
  • Peso: 148 gramos
  • Pantalla panorámica LCD de 4,7 pulgadas con tecnología IPS, Retina HD
  • Resolución: 1334 x 750 pixeles
  • Capacidad: 64 GB, 128 GB, 256 GB
  • Procesador: Chip A13 Bionic
  • RAM: 3 GB
  • Batería: 1821mAh
  • Permite carga rápida y carga inalámbrica
  • Cámara de 12 MP (gran angular)
  • Gran angular con apertura f/1,8
  • Cuenta con calificación IP67, que indica resistencia al polvo, a las salpicaduras y al agua a una profundidad máxima de 1 metro hasta por 30 minutos.

 

iPhone SE (2020): precio en El Salvador

 

Puedes encontrar el iPhone SE (2020) desde $318 en nuestra tienda Celectos.

Explora la tienda

Disponemos de una gran variedad de modelos diferentes.

 

Características del diseño

 

Diseño del iPhone SE (2020)

 

El diseño del iPhone SE (2020) nos trae de nuevo el diseño del iPhone 8 lanzado en el 2017. Se trata de un diseño minimalista elaborado con vidrio resistente tanto en la parte delantera como en la parte trasera, donde se ubica la cámara y el flash. Los bordes curvados son de aluminio de alta calidad y es aquí donde se ubican los botones para subir y bajar el volumen, y el botón de encendido. Las esquinas son redondeadas y el grosor se mantiene delgado, por lo que resulta muy cómodo en mano.

Aunque el tamaño es cómodo para sostener con una mano, los grandes marcos de la parte frontal no terminan de gustar mucho debido al espacio útil que le quita a la pantalla, pero esto se le perdona porque en el marco inferior integra el Touch ID, el sensor de huellas dactilares que aún se echa de menos en los modelos recientes.

Una de las pocas diferencias en cuanto al diseño entre estos modelos es la ubicación del logo de Apple: mientras que en el iPhone 8 el logo se encuentra en la parte superior del dispositivo, el iPhone SE ubica este logo en el centro. Por último, puedes encontrar el iPhone SE en tres acabados: rojo, blanco y negro.

 

 Características de la pantalla

 

Pantalla del iPhone SE segunda generación

 

El iPhone SE cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas Retina HD con tecnología IPS. El tamaño de la pantalla puede significar una desventaja para aquellas personas que buscan una visualización con más nivel de detalle. Pero también puede significar una ventaja para aquellas personas que buscan un dispositivo cómodo de guardar, usar y llevar a cualquier lugar.

En la parte inferior y superior se encuentran unos grandes marcos que integran el Touch ID y la cámara frontal respectivamente. Estos marcos ocupan buena parte de la pantalla, pero no interfieren en la correcta visualización de elementos como videos u otro tipo de multimedia. En cuanto a la tecnología IPS, esta reproduce los colores con buen nivel de nitidez y claridad, permite un buen ángulo de visión y un buen manejo del brillo. Para las personas más exigentes las características de esta pantalla no son sorprendentes. Pero para alguien que esté buscando un dispositivo que trabaje bien, esta pantalla cumple con lo necesario y lo básico.

 

Características de la cámara

 

Lente de la cámara del iPhone SE (2020)

 

Con respecto a la cámara, el iPhone SE (2020) cuenta con un solo lente de 12 megapíxeles y apertura f/ 1,8. Es probable que para los usuarios más exigentes o para aquellos que buscan amplias funciones en la toma de fotografías y videos esta cámara no logre cumplir con sus expectativas, pues se trata de una cámara que solo cumple con las funciones básicas. Pero claro, aunque sea una cámara básica, entrega muy buenos resultados que, en condiciones adecuadas de luz, logran ser bastante atractivos.

 

Fotografía de un iPhone SE (2020)

 

La función de zoom, que es digital, permite un acercamiento de hasta 5 aumentos y, aunque no distorsiona mucho la imagen, sí pierde un poco de calidad y nivel de detalle si usamos el zoom al máximo.

En la noche la cámara puede sufrir un poco, sobre todo, porque este modelo no cuenta con modo noche, por lo que no es capaz de recoger mucha luz en escenarios oscuros, y en condiciones de muy poca o nula luz, el ruido logra notarse.

La cámara frontal es de 7 megapíxeles, por lo que los resultados tendrán un nivel básico de detalle. Eso sí, se defiende bastante bien en buenas condiciones de luz y gestiona muy bien el balance de luces y sombras.

Algo que llama la atención del iPhone SE es que integra el modo retrato, una función que suele estar disponible solo en dispositivos con dos o más cámaras (ideal para crear ese efecto de profundidad de campo). Este efecto de profundidad lo logra con inteligencia artificial, generando con ello recortes con buen nivel de precisión y desenfoques agradables y naturales. Cabe aclarar que esta inteligencia artificial solo genera el efecto de desenfoque al detectar de forma clara un rostro humano, por lo que, si quieres tomarles fotos a objetos, mascotas, o a ti de espaldas, no será posible poner en marcha el modo retrato.

Para terminar, puedes hacer grabaciones de video en 4K a 60 fotogramas por segundo con un alto nivel de detalle y calidad que gana puntos extra gracias a la estabilización de imagen que se defiende muy bien en escenas movidas, y también por el correcto balance de luces y sombras que resulta ser sorprendente teniendo en cuenta que las características de esta cámara son básicas. Otra función interesante en cuanto al video es que se incorpora la cámara lenta a 240 fotogramas por segundo, una función útil que entrega resultados atractivos.

 

Características de la batería

 

Durabilidad de la batería del iPhone SE segunda generación

 

En cuanto a la batería del iPhone SE, esta puede llegar al día entero sin problema, aunque tendrá un poco más de dificultades para poder llegar a los dos días con carga. Cabe aclarar que esto es así si le das un uso no tan exigente al dispositivo. En caso de que planees darle un uso intensivo y muy frecuente, es probable que la batería se agote antes de poder llegar al día entero. Pero para darte una idea más clara de este tema, observemos los datos de Apple:

  • La batería puede durar hasta 8 horas en reproducción de video en streaming.
  • Hasta 13 horas en reproducción de video.
  • Hasta 40 horas en reproducción de audio.

Algunas acciones que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento de la batería es desactivar aquellas funciones que no utilices, mantener el brillo en niveles bajos, gestionar las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano y que no sean importantes para ti, entre otros aspectos.

 

Memoria RAM del iPhone SE (2020) y características del almacenamiento

 

Memoria RAM del iPhone SE (2020)

 

El iPhone SE (2020) cuenta con 3GB de memoria RAM y está disponible en versiones de 64 GB, 128 GB y 256 GB de almacenamiento interno. Si planeas darle a este dispositivo un uso normal, con 64 GB será suficiente. Pero si lo que buscas es un dispositivo para poder guardar bastantes archivos multimedia o para videojuegos, es recomendable adquirir una versión con mayor capacidad de almacenamiento, aunque claro, debes tener presente que entre mayor sea esta capacidad, el precio subirá de forma considerable, por lo que es un punto que debes evaluar si vale la pena o no.

Con respecto a la memoria RAM, aunque parezca que es poco, en compañía del procesador A13 Bionic incorporado en el iPhone SE (2020), gestiona de forma eficaz y sin problema múltiples tareas, aplicaciones en segundo plano y aplicaciones pesadas.

 

Características del procesador

 

Procesador del iPhone SE

 

El iPhone SE (2020) incorpora en su interior el chip A13 Bionic, el mismo procesador que utiliza la serie iPhone 11, por lo cual puedes darte una idea del rendimiento de este modelo, un poco similar al de modelos de gama alta como el iPhone 11 Pro, por poner un ejemplo.

Uno de los objetivos principales de Apple al integrar en el iPhone SE (2020) este potente chip es mantener su desempeño y funcionalidad a lo largo de los años. Y, por supuesto, este chip permite que el iPhone SE pueda gestionar sin retrasos diversidad de tareas al mismo tiempo, generando con ello un funcionamiento fluido y eficaz para el uso diario.

 

Resistencia al agua

 

El iPhone SE (2020) cuenta con la certificación IP67, que indica el nivel de protección del dispositivo ante el polvo, las salpicaduras y el agua, siendo capaz de soportar hasta 30 minutos sumergido a una profundidad máxima de 1 metro. Pero claro, ten presente que esta resistencia se va perdiendo con el uso y con el paso del tiempo, por lo que debes de tener prudencia al momento de sumergirlo en agua o al exponerlo a líquidos.

 

iPhone SE primera generación vs iPhone SE segunda generación

 

iPhone SE: Primera generación VS Segunda generación

 

Entre el iPhone SE 2020 (segunda generación) y el iPhone SE (primera generación) existen numerosas diferencias. En los diseños, aunque guardan una estética similar, tienen diversas diferencias en cuanto a los colores disponibles de cada modelo, los acabados, los materiales y el tamaño, siendo el modelo iPhone SE (2020) un poco más grande y minimalista.

En cuanto al procesador, el chip A13 Bionic del iPhone SE (2020) supera en creces al chip A9 de la primera generación. Otros aspectos en los que el iPhone SE (2020) tiene amplias mejoras es en la tecnología de la pantalla, la capacidad de almacenamiento, la resistencia al agua, la cámara trasera y frontal, entre otros detalles que marcan la superioridad de la segunda generación.

 

iPhone SE (2020) vs iPhone 8

 

iPhone SE VS iPhone 8

En la izquierda: iPhone SE (2020). En la derecha: iPhone 8

 

Si bien, entre el iPhone SE de la primera generación y el iPhone SE de la segunda generación existen importantes diferencias, entre el iPhone SE (2020) y el iPhone 8 las diferencias comienzan a desvanecerse. Empecemos por el hecho de que ambos tienen exactamente el mismo tamaño y peso, y un diseño bastante similar que solo puedes diferenciar por la ubicación del logo de Apple y por la variedad de colores en que cada modelo está disponible.

La batería de ambos modelos cuenta con una durabilidad bastante similar, y en cuanto a las cámaras, ambos integran un sistema de cámara única de 12 megapíxeles con apertura f/1,8, cámara frontal de 7 megapíxeles con apertura f/ 2,2, estabilización óptica de imagen, zoom óptico de hasta x5, HDR para fotos y los videos también comparten la mayoría de sus características. Con respecto a la pantalla, tanto la tecnología de ambos modelos como la resolución tienen las mismas características.

Entonces, ¿Qué tiene de diferente el iPhone SE (2020)?

Una de las diferencias más importantes es el procesador que integra cada modelo. El iPhone SE integra un chip A13 Bionic, lo cual le aporta mayor desempeño y fluidez, y también cuenta con más años de actualizaciones y soporte de Apple. Por su parte, el iPhone 8 integra el chip A 11 Bionic, un procesador que, aunque le aporta buen rendimiento al dispositivo, le queda menos tiempo de actualizaciones y su potencia no está al nivel del chip A13 Bionic.

Otro punto a favor del iPhone SE es que integra en su cámara el modo retrato, una de las funciones favoritas de muchos usuarios para crear fotografías más atractivas y con buen nivel de detalle, función que no tiene el iPhone 8. En resumen, ambos modelos comparten el diseño, la pantalla, el tamaño, la durabilidad de la batería, la cámara, la RAM, entre otros detalles, pero el iPhone SE logra destacar por las características de su procesador que, no solo le aporta al iPhone SE mayor desempeño, sino también impulsa mejores resultados en la cámara.

 

Ventajas y desventajas del iPhone SE (2020)

 

Ventajas y desventajas del iPhone SE segunda generación

 

Ventajas del iPhone SE (2020)

 

  • Es uno de los modelos con los precios más accesibles ofrecidos por Apple. Esto lo ha mantenido como una de las mejores opciones en relación calidad-precio, pues puede llegar a durarte cinco años o más con un funcionamiento óptimo.
  • Gracias al chip A13 Bionic, el iPhone SE mantiene un desempeño óptimo e inteligente, y en cuanto al rendimiento tendrás una experiencia fluida y eficiente para tus tareas diarias.
  • Seguirás recibiendo de forma rápida las actualizaciones de Apple por al menos los próximos tres o cuatro años. Esto te asegura que el dispositivo mantendrá un buen desempeño a lo largo del tiempo que lo tengas en tus manos.
  • El procesador del iPhone SE le aporta a este modelo mayor eficiencia y rendimiento a comparación del desempeño de las generaciones anteriores. Además, el A13 Bionic está presente en los modelos de la serie iPhone 11, lo cual puede darte una idea de la eficiencia del iPhone SE (2020).
  • Su diseño está pensado para durar mucho tiempo, además de que está elaborado con materiales de gran resistencia. Y su tamaño está pensado para ser cómodo de guardar y llevar. En cuanto a este aspecto del tamaño, puede ser una ventaja para aquellas personas que buscan un dispositivo cómodo, y puede ser una desventaja para aquellos que están acostumbrados a pantallas más grandes. Esto depende de tus propios gustos.
  • El Touch ID es una función bastante útil para el desbloqueo rápido del dispositivo, una opción que muchas personas extrañan en los modelos más recientes.

 

Desventajas del iPhone SE (2020)

 

  • La batería es uno de los puntos flojos de este modelo. Si el uso que planeas darle a este dispositivo no es exigente, su carga puede llegar al día entero. Pero con un uso más intensivo puede que necesites cargarlo con más frecuencia durante el día.
  • Aunque el iPhone SE tiene un excelente desempeño, la poca durabilidad de la batería y el pequeño tamaño de la pantalla entorpece la experiencia de jugar y ver películas, por lo que si estas son tus actividades favoritas, es probable que este iPhone no sea para ti.
  • En cuanto al diseño, puede ser anticuado para algunas personas, tanto por la ausencia de un sistema de cámaras avanzado, como por la presencia del Touch ID. Sin embargo, esto es más una cuestión de gustos personales.
  • La cámara tiene funciones muy básicas, aunque claro, aunque sean básicas son de muy buena calidad. Es una cámara ideal para un uso normal como lo es compartir momentos por redes sociales y guardar recuerdos en la galería, pero no es una cámara adecuada para los usuarios más exigentes.

 

¿Dónde comprar el iPhone SE (2020)?

 

El iPhone SE (segunda generación) no está disponible en las tiendas oficiales de Apple. Pero puedes encontrarlo en tiendas autorizadas o también en el mercado de celulares reacondicionados, donde están disponibles este y otros modelos a precios más asequibles. Los celulares reacondicionados son dispositivos de segunda mano que han atravesado por un cuidadoso proceso de pruebas y reemplazo de piezas para dar como resultado un dispositivo que luce y se siente como uno nuevo. Es una forma de tener un iPhone de calidad a un precio bajo.

En Celectos encontrarás esta y otras opciones para ti 🙂

 

Conclusiones: ¿Vale la pena el iPhone SE (2020) en el 2023?

 

Recomendaciones y consejos para comprar el iPhone SE 2020

 

El iPhone SE (2020) se trata de un dispositivo pequeño y cómodo que incorpora un procesador de gama alta bastante eficiente que convierte a este modelo en una de las mejores opciones en relación calidad-precio del mercado. Por ello, este celular está dirigido a personas que buscan una herramienta sencilla pero que ofrezca un rendimiento óptimo y un desempeño fluido para las tareas del día a día.

Este modelo no incorpora lo último en tecnología, ni cuenta con importantes avances en su cámara, pantalla, o en la durabilidad de su batería, por lo que si estos puntos son esenciales para ti es probable que este modelo no sea el indicado. Pero si buscas una herramienta que haga bien su trabajo, el iPhone SE (2020) es adecuado y cumplirá con tus expectativas.

Ahora bien, ¿vale la pena comprar el iPhone SE segunda generación en el 2023? Uno de los puntos fuertes que hace que valga mucho la pena adquirir el iPhone SE es su procesador, que recordemos se trata de un A13 Bionic, el cual le aporta a este modelo buena eficiencia y desempeño, características que se mantendrán así durante largo tiempo. Con este procesador puedes jugar videojuegos sin problema, navegar por internet de forma fluida, y usar aplicaciones pesadas (como las aplicaciones de realidad aumentada, por ejemplo). Teniendo en cuenta este punto, el iPhone SE resulta una opción acertada para este año 2023.

En cuanto a los puntos flojos de este modelo, como lo es la durabilidad de la batería, la cámara y la tecnología de la pantalla, ya es una cuestión de tus propias exigencias y necesidades. Por lo pronto, cabe resaltar que este dispositivo se adecua bastante bien para un uso diario (que no sea tan demandante), para el trabajo, el estudio o para videojuegos (para lo cual este modelo es bueno por su rendimiento, aunque no tanto si miramos su batería, pues se descarga muy fácil).

En pocas palabras: el iPhone SE (2020) es adecuado para personas que buscan un celular que haga bien su trabajo y cumpla con las funciones básicas, pero no lo es tanto para personas que buscan lo último en tecnología.

Explora la tienda

Disponemos de una gran variedad de modelos diferentes.